Quantcast
Channel: Cal Joan y más
Viewing all 354 articles
Browse latest View live

CC UNA CAMISETA JOANIX (EL RECOPILATORIO)

$
0
0
Hola a tod@s!! Alguna se había olvidado?? yo si... jejeje HOY es el día, el recopilatorio de las camisetas Joanix.




Como es mi primera link party.... Bienvenidos a la fiesta!! En la parte de abajo, teneis un boton azul para añadir vuestros blogs a la fiesta.


Las que me habéis mandado las fotos por mail porque no tenéis blog... Pongo las fotos aquí mismo! Si alguna quiere que retire su foto o me he olvidado alguna (que es posible, no lo dudo), dejad un comentario aquí mismo.

Muchísimas gracias a todas las participantes!! Sois unos soletes de verano y estoy encantada de que os hayáis sumado a esta iniciativa. Plas, plas, plas!!

-Nuria

- Manme


-Fernanda

-Angie y Luis

-Carme

- Leylis

- Carmen P

- Gema

- Pepa










Y recordaros que en unos días os explicaré que haremos en... 




Te animas?? XD

Besos, 




INFINITY MAXI-DRESS

$
0
0
Hola a tod@s!! Como llevamos la semana?? Esta semana me vuelvo a apuntar al RUMS.

Celebramos un cumpleaños muy especial, con una cenita al aire libre en una noche de verano.... Todo muy verde!!



Había visto este infinity dress en Pandielleando y en el estupendo CC de la mar crea. Y yo que soy culo veo- culo quiero... No me podía resistir!! jejeje
Luego ví una entrada con un vestido largo, y me decidí. Un vestido largo para la fiesta, y si eso... ya lo acortaré mas adelante.



Me encanta el infinity, tiene tantas posibilidades!!! Este esta cosido con lycra parayas, una licra muy finita y con caída, nada que ver con las de bañadores... mas parecida a las de trajes de ensayo de flamenca.


Os pongo unas poquitas fotos de la fiesta.....




Feliz Cumpleaños, Mama!!!

Besos, 


LA BRAGADA CRIMINAL!!

$
0
0
Hola a tod@s!!

Modo vacaciones.... Que ya se acercaaann!!!

Hace unos días cosí estas braguitas. Con FOE, en puntada zig-zag.


He estrenado un patrón nuevo, que las otras que hice me quedaban muy bajas de tiro (ya sabéis, cuando se ve la hucha XD). Lo saqué de mis bragas favoritas, que por algo me encantan!!

Luego lo hice una aplicación con un trozo de la tela sobrante de camiseta Joanix.... os acordáis??


Vista de espalda!! YA tengo el patrón clavao!! Ahora a aprovechar todos los retales que me han quedado por casa!!!


Y como dice Jessy enredos (que por cierto, me regaló hace un tiempo este FOE de color naranja fluor).... A RUMSear!!

Besos,


FLOR DE ORIGAMI (TUTORIAL PASO A PASO)

$
0
0
Hola a tod@s!!

Os acordáis de las flores Origami que puse en el llavero de MI mochila Pandielleando?? Pues aquí tenéis el tutorial para confeccionarlas!!! Es super fácil!!!



Lo primero, hay que dibujar un hexágono en papel.
Puede ser de 4,5,6 o 7 cm depende de lo grande que queráis hacer la flor (os recomiendo una grande para empezar).
Os dejo un enlace donde explica como hacer hexagonos... Por si habéis olvidado las clases de geometría/dibujo técnico del cole (si...soy una Nerd... a mi me encantabaaan!!!).

Lo primerisimo de todo, Un retalín chiquitin de los que tengáis en casa. Preferiblemente fino y de algodón (patch, por ejemplo).

Fijamos el hexágono a la tela con alfileres.


Lo marcamos... y también marcamos las aristas.


Ahora marcamos el centro de los 6 lados rectos, que es donde vamos a empezar a coser.


Y por último marcamos el centro del hexágono.


Preparamos hilo y aguja....


Y clavamos la aguja en el centro del hexágono.


Hacemos una o dos puntadas, fijando el centro del lado. Y lo repetimos con los 6 lados del hexágono.


Nos quedará un burruño tal que así, jejeje Sin miedo!!


Bueeno!! Hora viene la parte que precisa mas concentración!! Como es imposible (para mi) explicar esta parte en fotos, os dejo un vídeo donde se ve claramente como "atacar" cada pétalo.



Una vez hecho el plegado origami, cosemos la punta del pétalo con otra puntada en el centro.
Repetimos los pasos del vídeo con todas las puntas, y nos quedará la flor así de chula (o mas!! XD).


Le cosemos un botón, que tapa todo lo que no haya quedado muy "fino"... Y finalizada!!!

Una idea es que, como llavero, podéis coser las 2 flores juntas, así se ve bonito por las 2 dos caras.



Esta flor preciosa ha salido en un momento de un retal de tela de algodón que tenía por casa.

Para ver mas proyectos que se pueden hacer con los retales, no dejéis de pasar por la fabulosa propuesta de Dawn, de mi rincón de mariposas... Adiós retales 2014.

Besos, y felices vacaciones... Definitivamente, nos vemos en septiembreee!!!










Y recordad que estamos tramando....


El jueves os lo explico todo... y me voy de vacaciones!!! 

LA SEMANA DE LA TELA PLANA (DEL 23 AL 28 DE SEPTIEMBRE)

$
0
0
Hola a tod@s!!

Aish!! Se acerca el cumpleblog, así, poquito a poco, de puntillas.... Y ya van 3 años que estoy por aquí!!

Dando la murga, cosiendo a ratos, viendo a mis peques crecer y haciendo las entradas un poco mas divertidas cada vez!! (ojo! con mi primera entrada... podéis ver como ha ido evolucionando el blog).

Cada año me pilla con la vuelta al trabajo/vuelta al cole y no puedo hacer una celebración como es debido.... Pero este año no me pilla en bragas!! Estamos a Julio y el cumpleblog es el día 27 de septiembre!!

Con tiempo de sobras, pensaba algo especial para celebrarlo... Hace dos años hice un sorteo, y el año pasado un concurso... Que tal una semana temática??

 "LA SEMANA DE LA TELA PLANA"





Que es la tela plana??

Son las telas NO elásticas (nada de punto en esta ocasión!!).

Y porque le dedico una semana??

Bueeeno, suelen ser telas menos conocidas..... y yo las conozco bastante!
La mayoría conocéis las telas elásticas.... pero que sabéis de la franela? del piqué? el muletón o la bambula?? Hay todo un mundo de telas no elásticas... Y me encantaría que las conocierais.

Sabéis cuando vas a la carnicería y no conoces lar partes de la ternera?? Hay mil nombres distintos y es difícil pedir si no conoces... pues con las telas no elásticas pasa lo mismo!! A veces lo veo en la tienda, como pedir lo que no conoces...

En que consiste la semana?

Cada día de la semana lo dedicaré a un tema, y en el explicaré los tipos de tela que conozca de cada categoría. Con fotos y truquillos de costura.

- Dia 0: Empezamos el reto y link party!!*
- Dia 1: Telas transparentes
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!)
- Dia 3: Tejidos naturales: De fino a grueso.
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno
- Dia 5: Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría)
- Dia 6: Telas de disfraces
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida.
- Dia 8: Bonus day: Entretelas, de la A a la Z

El mismo día, alguna bloguera estupenda (que ha aceptado el reto de coser una tela plana que no haya cosido nunca) publicará una entrada, cosiendo una de la telas de las que hablemos.... Explicando como le ha ido, que tipo de aguja ha usado....

Os apuntáis al RETO DE LA TELA PLANA?? 

Bueno, bueno.... jejeje, no es que os tengáis que ir corriendo a buscar telas que no conocéis, pero os animo, ahora, en setiembre o cuando ya haya pasado la semana (y conozcáis telas nuevas), a coser una prenda con una tela desconocida por primera vez.....
Y lo publiquéis en vuestro blog!!

* El día 22 de septiembre, haré una entrada de bienvenida a la semana temática y añadiré un link party programado hasta el infinito!!. Así podéis ir haciendo el reto a vuestro ritmo, cuando llegue la oportunidad.
Seguro que entre las participantes, haré algún sorteito... jejeje

Aish! os dejo aquí un trocito de mi corazoncito.. y es que le estoy dedicando tiempo y muchísima ilusión a este proyecto.... Espero que os apetezca y os guste.

Besos gordos y veraniegos,




PERCHA DE HILOS O BRICO RETALES!!

$
0
0
Hola a tod@s!! 
Si, si, ya lo se... prometí no publicar hasta septiembre... Peeero, volver a participar en el adiós retales 2014 de Mi rincón de mariposas, bien lo vale!!!
Es mi RUMS particular, pues aunque no es costura, si que es para y solo para mi!!




Y bueno, no tiene mucho misterio.... Necesitaba una percha para los hilos, con los nuevos hilos de mi overlock "Antonia" no cabíamos en mi mini-rincón de costura.

Así que cortamos una madera de 20cmx80cm y marcamos por donde irían los hilos, un agujero pequeñin con la broca en cada punto.
Los mas espaciados son para bobinas de hilo gruesas y los menos espaciados, pues para bobinitas.



Cortamos retales en forma de circulitos con la ayuda de una tapa.


Un montón.



Y los pegamos con cola blanca o látex vinílico.



Una capa por debajo y luego una capa un de látex o cola un poco aguada por encima como barniz.



Que colorido, eh??



Marcamos los agujeros con un punzón (yo utilizo el de poner snaps).



Ahora viene lo primordial!! Clavamos unos clavos que previamente hemos despuntado. Estos son bien largos!!

Un poco de washi tape en los lados....



Al final he pegado una cinta de tela, con silicona.... la foto es de pena, pero esta cinta me encanta!!!



Y ya en su sitio en el rincón de costura!!!



En un minuto o así ya estaba bien cargadito!!





Os dejo una foto de mi rincón de costura!!
Algun@s lo habíais visto por facebook, pero esta es la primera vez que lo muestro en el blog.

Es muy mini, pero me apaño. Hace ya años que mis hijos me echaron de mi cuarto de costura y me conformo con un rincón del lavadero.




Que os ha parecido?? creéis que es practico?? Y mi rincón? esperabais que cosiera en una zona tan pequeña??? Me apetecen comentarios, lo que os parezca estará bien!!

Besos,

BIKINI HANDMADE

$
0
0
Hola a tod@s!! Estoy ajetreada preparando la semana de la tela plana... tanto, que no me da tiempo a coser nada.

Pero no podía dejar pasar el RUMS para enseñaros el bikini del que he disfrutado todo el verano!!!


Y unas fotos en acción!! Para que veáis que queda estupendo... Porque yo lo valgo!! ;-P





Esto no es el posado de la Obregón en la playa... Es un poco mas rústico!! jejeje

He utilizado punto de camiseta, la lycra me cuesta de llevar..... y forro de tul de lycra, muy resistente y elástico. También FOE de Hilos y mas para las costuras.


La parte de abajo es un clásico, hecho con el mismo patrón que todas mis bragas.....

La parte de arriba, bueno, os hago una breve explicación, y si apetece, algún día hago un tuto largo.

Corté un rectángulo pequeño, para la espalda....


Y uno grande para el delantero....

Y los he unido disminuyendo el rectángulo grande con un par de pinzas.
Y eso es todo!!!
Ala, ahora a babear con las costuras de RUMS.

Besos,


LA SEMANA DE LA TELA PLANA - Dia 0: Empezamos el reto y link party!!

$
0
0
Hola a tod@s!!! Y buenissimos días!!!

Por fin ha llegado el dia... o mas bien la semana!!! Bienvenidos a...




Yuhuuu!!! Os presento una semana cargadita de contenidos interesantes y colaboraciones de blogueras increíbles (increíble que hayan aceptado mi reto, jejeje). 

Ellas también serán las protagonistas de la semana, y agradezco cada minuto que han dedicado a escuchar mis desvaríos y ideas nocturnas. Y por supuesto a las costuritas que han hecho!! MUCHÍSIMAS GRACIAS!!! 

Como ya sabéis por esta entrada (la podeis ir a ver si acabáis de llegar y no sabéis de que va esto), cada día de la semana os voy a hacer una descripción de las telas no elásticas con fotos y truquillos de costura.


TE APUNTAS AL RETO DE LA TELA PLANA???

 Esta es mi propuesta y reto.... Durante la semana vamos a conocer muchas telas NO elásticas... seguro que alguna no la has cosido nunca de los nunca jamases!!! 

Te atreves con ella?? Te lanzas a la piscina?? 

1- Te propongo que cosas alguna tela por primera vez, y luego lo expliques en tu blog. 
Con tus impresiones, que te ha parecido la costura, que aguja has usado, si encoje....

2- Que lo enlaces con esta link party, para aprender de todas y cada una... Y porque tiene que ser divertido!!!

Dejaré este link party abierto todo un añito entero, así podéis probar ahora telas nuevas de invierno y mas adelante telas de verano...... 
Pero para que no os de pereza poneros a la de YA, entre todas las entradas (enlaces) que haya de aquí a Navidad, Haré un sorteo de alguna cosa chula (ya sean telas o algo cosido con mis manitas).

Muchos besos a tod@s.... Y que empiece la semana!!! EL LUNES EMPEZAMOS CON LAS TELAS TRANSPARENTES!!!!










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)

PD: He eliminado el dia 8, las entretelas... porque es demasiado contenido para una semana. Si de verdad hay interés, ya la haré mas adelante.

LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 1. TELAS TRANSPARENTES

$
0
0



Hola a tod@s!! 
Ayyy!! Ayyy! Ayyy! Estoy como un flaaan!!! A ver si os gusta toda la info que os presento!!!!

Bienvenidos al día 1 de la semana de la tela plana: Las telas transparentes!!! 
Hoy nos dedicaremos a las telas que, en mayor o menor medida dejan ver lo que hay debajo.

Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.

Y por supuesto con una colaboración de lujo!!! Yolanda de Pandielleando aceptó mi reto, cuando todavía estaba solo en mi cabeza.... y era una cabeza un poco mareada!!
Ha cosido una gasa con acabado de bambula, y aquí podeís ver el resultado!!! Se estrena con ella y con el tul.


A que es genial??? a mi me chifla, no, lo siguiente!!!  Ella estrena el link party que tenemos a punto para vuestros retos!!

GASA DE POLIESTER/CHIFÓN

La gasa y el chifón son telas muyy parecidas, aunque el chifón tiende a tener mas caída, la misma tela se denomina gasa o chifón según zonas.
Es una tela reconocible a simple vista, la tela que se usa en los chales de las bodas... los que tienen caída. Puede ser en un solo color, bicolor tornasolado con acabado brillo o mate.

- Tacto: Tacto suave, con super caída (es resbaloso)
- Grosor: Fino, finissimo!! Y muy transparente.
- Nivel habilidad costurera: Avanzado, es una tela resbaladiza que requiere habilidad.
- Aguja recomendada: Las de numero pequeño.... Yo he usado la de 70.
- Suele usarse para: Chales, vestidos de fiesta, danza oriental...
- Truquillos: Hay quien fija estas telas con laca o gelatina, para que tengan mas cuerpo y sean mas fáciles de coser... luego se lavan y quedan como siempre.
- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Chif%C3%B3n_(tejido)


gasa
chifón

BLONDA O ENCAJE

La tela de encaje o blonda es fácilmente reconocible, se trata de una tela con una base como de tul o malla, a la que se bordan motivos, ya sean florales o geométricos, a máquina o a mano.

- Tacto: Existen encajes tiesos y encajes con caída.
- Grosor: Fino o finisimo. 
- Nivel habilidad costurera: Medio
- Aguja recomendada: Según grosor, pero de la de 70 para arriba.
- Suele usarse para: Ropa de mujer, tanto de fiesta como informal cuando esta de moda. También para trajes "típicos" y complementos.
- Truquillos: Es una tela fácil de trabajar, pero, si quieres unir muchas capas y que tenga resistencia, cose-la a una cinta de tela. Así las costuras quedan mas fuertes y no hay peligro de que se raje.
- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Encaje

blonda

GEORGETTE

Es una tela con una caída parecida a la gasa pero ni de lejos tan transparente. Tiene un acabado mate y con aspecto de Crepé (superficie granulada).

- Tacto: Fina, con caída
- Grosor: Fino, semitransparente. Lo de abajo de la tela se intuye, pero no se ve del todo.
- Nivel habilidad costurera: Alto, estamos hablando de telas resbaladizas.
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Blusas, vestidos.
- Truquillos: Hay quien fija estas telas con laca o gelatina, para que tengan mas cuerpo y sean mas fáciles de coser... luego se lavan y quedan como siempre.

- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Georgette

georgette

ORGANDÍ O ORGANZA

La organza es la mas tiesa de las telas transparentes. Confeccionada en algodón o polyester, esta última no se ablanda con los lavados. Es la típica telas de los chales tiesos de las bodas.

- Tacto: Fino, pero con cuerpo
- Grosor: Transparente
- Nivel habilidad costurera: Medio
- Aguja recomendada: 70-80
- Suele usarse para: Chales, cortinas, trajes de sevillana y vestidos de fiesta en general.
- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Organd%C3%AD

organza

TUL

El tul es una tela con aspecto de red, mas o menos abierta. Suele confeccionarse en polyester y en mil colores.
Existe el tul mas tieso, para decoración o disfraces, y el tul de novia (mas suave), para confeccionar prendas de señora.

- Tacto: Blando o tieso, existe en todas las versiones.
- Grosor: fino, transparente.
- Nivel habilidad costurera: Bajo. Un punto a favor es que la tela no se deshilacha.
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Todo!! Cortinas, faldas, bolsas de peladillas, coladores, decoración, vestidos de fiesta...
- Truquillos: Es una tela fácil de trabajar, pero, si quieres unir muchas capas y que tenga resistencia, cosela a una cinta de tela. Así las costuras quedan mas fuertes y no hay peligra de que se raje.
- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tul


BAMBULA

La bambula es un acabado de la tela, aunque a la larga ha dado nombre a un tipo de tela!! Es fácil de identificar, son las telas que están arrugadas (de forma permanente, con presión y calor) haciendo canalillos en todo el largo de la tela.
El arrugado se puede hacer en la gasa, lo que nos da gasa abambulada (foto) o en voilé de algodón (típico de vestidos ibicencos).

Tacto: Suave, aunque rugoso
Grosor: Fino
Nivel habilidad costurera: Dependiendo del material del que este hecho, puede ser medio o nivel avanzado.
Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de sra.
Truquillos: Al tener el arrugado en acanalado no cosido, si estiramos la tela por el acanalado, parece un poco elástica.


Añado la ficha técnica de Yolanda, porque no tiene desperdicio!! Gracias otra veeez!!!


* Una aclaración final: 


Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (acasi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.



Que os ha parecido el primer día?? fuerte? claro o espeso?? me encantaría descubrir nombres de cada zona para las telas, puntos de vista distintos, truquillos de costura..... Aquí mismo espero vuestros comentarios!!!! Y esta semana los necesito!!!

Besos,










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)


LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 2: TELAS INFANTILES

$
0
0




Hola a tod@s!! 
Ya estamos en el día 2, hoy las telas infantiles!!... ejeem, es decir, telas que de toda la vida se han utilizado mucho para proyectos para niños.... pero evidentemente no solo se utilizan para este fin.

Naii nos echa una mano este día.... ha aceptado el reto de coser piqué!! Y bueno, el resultado es para babear!!! Muchas gracias por apuntarte a esta locura!!



Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.


TELA DE VICHY 

La telas de vichy son las típicas telas de cuadritos o rayitas que se utilizan para batas escolares. Normalmente en bicolor blanco y color.
Aunque puede ser de algodón 100%, la mayoria de vichys que se venden en tiendas para batas suelen tener un buen porcentaje de polyester, así son mas fáciles de lavar (se les puede echar un poco de lejía diluida) y se arrugan menos.
Como detalle interesante, estas telas no están estampadas, sino que se tiñe el hilo y luego se fabrica la tela en telar.

- Tacto: Con cuerpo, tela sin caída.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico... Muy recomendable para novat@s!
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Batas, cortinas de cocina, bolsas del pan o merienda.
- Truquillos: Tela muy agradecida si se corta con tijeras dentadas....para proyectos sin coser.




MINKY

El minky es una tela con un laso liso y otro peludo. El pelo es muy corto y con un tacto suavisimo. Existen en liso, estampado y con relieve.
El minky mas clásico es el que tiene el relieve en forma de topo o garbancito.
No confundir con la coralina (siguiente), que tiene mas grosor.

- Tacto: Suave, con una ligera caída y tacto peludito, pero de pelo corto.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Mantitas, arullos, forros de chaqueta, higiene íntima, peluches....
- Truquillos: La parte trasera de esta tela, no es nada bonita, así que requiere un forro.



CORALINA* 

Tela con grosor de manta, pero con aspecto y tacto de terciopelo. Un lado suele tener pelo mas largo y el reverso pelo mas corto.
Se fabrica en liso, estampado y grabado. Y es la reina del invierno!

- Tacto: Suavisimo, con tacto aterciopelado.
- Grosor: Grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 90
- Suele usarse para: Mantas, pijamas, forros, sabanas de invierno, chaquetas,...
- Truquillos: Hace ya un año corté un retal de coralina en la tienda para coserme una manta... la lavé y nunca la cosí... Ya que una vez lavada no se deshilacha ni suelta pelo.

*Aunque es ligeramente elástica, creo que se puede catalogar como tela plana, pues no tiene la elasticidad par hacer una camiseta ajustada.


POLAR* 

Tela con grosor de manta, con aspecto de paño. Una de las telas mas utilizadas para proyectos de costura por su simplicidad y porque nunca se deshilacha. Mayoritariamente fabricada en 100% polyester.
No se deshilacha nunca

Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Con cuerpo y con aspecto de paño.
- Grosor: Grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 90-100
- Suele usarse para: Mantas, pijamas, forros, sabanas de invierno, chaquetas, manualidades...
- Truquillos: Nunca coser el polar con aguja de jersey o punta de bola... las parten en un periquete (doy fe!).
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Forro_polar

*Aunque es ligeramente elástica, creo que se puede catalogar como tela plana, pues no tiene la elasticidad par hacer una camiseta ajustada.



PIQUÉ

Tela de algodón o mezcla con polyester tejida haciendo un dibujo en relieve. Los mas clásicos son el canutillo (haciendo finas líneas) o nido de abeja.
Se fabrica en liso y en estampado.

- Tacto: Con cuerpo, mas o menos tiesa.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Confección de prendas o artículos de bebe y niño. Colchas,chaquetas de entretiempo, batas,.... También existe piqué para adultos.
- Enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Piqu%C3%A9_(tejido)

En la entrada de Naii, podéis ver una ficha técnica mucho mas elaborada, no os lo perdáis!


RIZO/TOALLA

Tela con hilo de algodón formando un bucle, mas o menos largo. Al tener tanta cantidad de algodón por cm2 tiene una gran capacidad de absorción de agua.

- Tacto: Con cuerpo, al tacto se nota el bucle de tela.
- Grosor: Existe en todos los grosores, de 120gr/m2 a 400gr de m2
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 90
- Suele usarse para: Toallas, arrullos, mantas, baberos, albornoces,....


* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (acasi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.


Segundo día, hoy un día mas liger en contenido, pero hemos tratado casi todas mis telas favoritas.... Que os ha parecido?? Se aceptan criticas constructivas!!!

Besos,










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)


- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)


LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 3. TELAS TECNICAS

$
0
0
Hola a tod@s!! Y bienvenidos al día 3 de la semana de la tela plana, hoy el día de las telas técnicas!! Son las telas fabricadas para un fin específico. Pero también he añadido las telas que no sabia en que categoría colocar.



Mónica de Rojo ababol se ha animado a coser polipiel (y de la gruesa!) por primera vez!!! Un bolso FeAn precioso que se ha cosido!!!



A mi me encanta... es mas, creo que va a caer uno este invierno si o si!!! Gracias Mónica!! eres de las que ha aguantado mas desvarios nocturnos míos!!! <3


Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.

TOLDO

Tela muy gruesa y con cuerpo, con la que se confeccionan toldos y cortinas de exterior. Si se confeccionan y montan con la tela tensa, el agua resbala por el toldo, pero si se monta con "bolsas" el agua acaba calando.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Super gruesa
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 100
- Suele usarse para: Toldos y fundas de hamacas.
- Truquillos:No todas las máquinas tienen la suficiente potencia para coser 3 pliegues de toldo... per a veces... si le damos con un martillo a la costura, esta se ablanda y deja que la máquina cosa.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Toldillo


MOSQUITERA

Malla blandita (pero mas resistente que el tul) con una trama amplia en quadricula, para impedir el paso de mosquitos.

- Tacto: Suave, con un poco de caída.
- Grosor: Fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Proteger de los mosquitos y moscas en puestas y ventanas.
- Truquillos: Enlace a la mosquitera express, mosquiteras en nuestra casa sin coser!





POLIPIEL

La polipiel es una telas que imita a la piel, pero en base artificial. Existe polipiel gruesa para tapizar y fina para confección.
Puede presntar distintos aspectos, grabado, quarteado, arrugado, liso....

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 90-100
- Suele usarse para: Bolsos, tapiceria, disfraces,...
- Truquillos: Es una tela de las que no "corre" en la máquina, por lo que recomiendan una pata especial de teflon o a falta de ello, ayudarnos con papel de periódico.

Podeis ver la ficha técnica de Rojo Ababol en su blog! y sus truquillos de costura con papel....




MULETÓN

El muletón es una tela 100% algodón, un poco gordita, pero muy esponjosa. El tacto recuerda a una manta de algodón de las de antes.
Como es 100% algodón, es difícil que se queme por calor o fuego, por lo que se utiliza para fundas de planchas o manoplas de cocina (con tela de algodón fina por encima, claro).

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Pañales, fundas de plancha, protector de manteles.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mulet%C3%B3n



PLASTICO TRANSPARENTE 20M

Es un plastico transparente gordito, en concreto de 20 micras. Al tener tanto gramaje, aguanta genial los lavados en lavadora o el calor de un plato de sopa caliente en la mesa. Alta durabilidad.
También se puede coser solo entre el sin miedo a que se rompa con la tensión.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Mantel, fundas de exterior, baberos, forros de neceser,.....
- Truquillos: Lo he utilizado para coser portabocatas.





HULE

Tela de plástico muy conocida, en liso o estampado. Suele tener una base por detrás de tela sin tejer (Tst) para ofrecer resistencia.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Mantel, fundas de exterior, baberos, forros de neceser,.....
- Truquillos: Se cose genial, pero a veces hay que ayudarla un poco con la mano en la máquina para que corra.... os enseño unos baberos de hule.





IMPERMEABLE

Es una tela de polyester, con una capa laminada para que sea impermeable. Por tacto y espesor, recuerda a las cortinas de ducha de tela.... pero mas fino.

- Tacto: suave, con un poco de caida
- Grosor: Fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Cualquier confección en la que precisemos impermeabilidad, pero que sea cómoda y ligera. Baberos, protectores de cama, cambiadores, cortinas de ducha.
- Truquillos: A veces, con niños que babean mucho, yo pongo una capa de esta tela en los baberos tipo bandana... Así no se traspasa y mojan la camiseta.



GUATA

La guata es la tela reina para acolchar, tela mullidita, como la del interior de los edredones. Se trata de fibras de algodón, polyester o mezcla prensadas.
Existen un montón de gramajes, desde las guatas mas finas para pach a las mas gruesas para tapizar.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Acolchar patchwork, dar grosor para tapizar, rellenar manualidades....
- Truquillos: Existe la guata a metros y la deshecha en bolsas.... esta ultima se suele llamar floca.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Guata_(textil)




GUATA DE BOLSO

Es una tela gruesa y con cuerpo, ideal para enguatar bolsos o neceseres. Esta formada por 2 capas unidas, una hecha con foam (espuma muy finita) y otra un poco mas peludita hecha con guata (algodón prensado). Al no tener tanto hilo suelto como la guata, es ideal para coser a máquina sin que se enganche la pata a las hebras. Al tener foam, tiene mas cuerpo que el fieltro, y a la vez, mas flexibilidad.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Enguatar.
- Truquillos: Es una guata ideal para caminos de mesa de patch, ya que, al ser  menos mullida que la guata clásica, se pueden poner cosas encima (como candelabros) sin que vuelquen. También para bolsos o bolsitas.




FOSKURIT

El foskurit es básicamente una lámina que no permite que pase el sol. Es el tejido que se utiliza para las cortinas opacas de los hoteles.
Esta lámina puede estar solo en plástico, en plástico con entretela (para mejor costura) o en el interior de 2 telas, para un aspecto mas de cortina.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Cortinas que hacen de persianas, como en los hoteles.




ARPILLERA/SACO

Es una tela muy rustica, tejida en trama ancha... como los sacos de toda la vida, vamos!! Existe en color natural y en colores lisos.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Manualidades, disfraces y mil usos mas.
- Truquillos: Necesitan un lavado muy cuidadoso, mejor a mano, porque te pueden dejar la lavadora llena de pelusa.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Arpillera




ALPUJARREÑA

Rojo ababol nos hizo una pequeña introducción a esta tela aqui.... Y esta todo dicho! tramas anchas, colorido y un deshilache infernal.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel infernal
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Manualidades, disfraces, bolsos, cortinas....
- Truquillos: Rematar muy bien la tela antes de empezar a coser la tela, y si es con overlock... mejor!!



 


PUL

El PUL, ese gran desconocido!! Si no os moveis en el mundillo de los pañales de tela, seguro que os suena a chino. Es una tela formada por 2 partes, por un lado punto de seda de polyester y por el otro un laminado impermeable. pero ojo!! aqui lo importante.. También transpirable!!!
Si necesitáis coser alguna cosa impermeable, pero que vaya pegadita al cuerpo (pañales, compresas, discos de lactancia) esta es vuestra tela!!!

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Fino- Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Pañalescompresasdiscos de lactancia
- Truquillos: Si queréis que no traspase el liquido por las costuras del PUL una vez cosido, hay que utilizar hilo de polyester.






ALGODÓN LAMINADO

Tela de algodón tipo pach, al que le han adherido una lamina impermeable (tipo plastico) por encima.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Neceseres, mochilas, chubasqueros....
- Truquillos: Acaba de llegar a la tienda....  en cuanto la cosa edito esta parte con enlace y truquillos y foto!!


* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (o casi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.


Dia increible, no?? Hay mil telas tecnicas ahora mismo.... y solo he puesto unas cuantas....
y os recuerdo que tenemos un reto de la tela plana en marcha!! 

Besos,











- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)

- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)

LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 4. TELAS GRUESAS

$
0
0
Hola a tod@s!! Y bienvenidos al día 4 de la semana de la tela plana.... Ya en el ecuador de la semana.


Hoy hablaremos de las telas de la temporada que se acerca... las telas gruesas de invierno. 

Hoy he tenido 3 colaboraciones de lujo, 3 blogueras entusiastas y 3 RUMS de estreno!!

- Jessy, mi bloguera mas cercana (a la que veo in person mas frecuentemente) y puedo decir que amiga.  Se anima a saltar al vacío con una tela super gruesa!! La baguilla mola!! Moltes gracieees!!!


- Mara es un crack!! Peazo de abrigo que se ha cosido con estos calores!! Y que alegría  desprende en cada post!! Ha tenido una paciencia infinita conmigo... jejeje... Y el patrón me encanta!!


La Srta. Palomo es de otro planeta!! Cada vez que leo un post suyo, veo ese buen humor que desprende!! Ha cosido 2 prendas de franela, si clicais en cada foto, os llevará a su post correspondiente.
Además que acepta pedidos si os encanta alguna de sus prendas!!
Ha hecho una descripción exaustiva de las telas, y lo mejor... Julio Iglesias en su post.... si queréis reír, os tenéis que pasar por allí.





Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.

VIELLA/VILELLA/VIELHA/VIYELA

Tela con trama en diagonal, pero se diferencia de la sarga porque es muy fina de grosor y tiene un tacto perchado (un pelito muy suave resultado de un cepillado de la tela).
Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Tacto suave, perchado y con una ligera caída.
- Grosor: Fina, para ser de invierno.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Camisas, ropa infantil.




TERCIOPELO

Tela con acabado de pelito muuy suave y bien peinado. Suele tener un acabado un poco brillante. Se fabrica en algodón o poliester. Si es de buena calidad, no es una tela económica.
Se fabrica en liso casi siempre.

- Tacto: Tela con cuerpo y sin caída
- Grosor: Gruesa
- Nivel habilidad costurera: Nivel medio
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Pantalones, americanas, trajes "regionales", cojines, colchas, tapicerías,....
- Truquillos: Al tener un pelo con dirección... se tiene que tener cuidado al cortar la tela, para que no quede una parte con el pelo hacia arriba y otra hacia abajo.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Terciopelo


ANTELINA

La hermana menor del terciopelo, es una tela con un acabado de pelo muchísimo mas corto, como una pelusilla.  Es la versión en tela del Ante (piel vuelta natural).

- Tacto: Tela con cuerpo.
- Grosor: Finita dentro de las telas de invierno
- Nivel habilidad costurera: Nivel medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Pantalones, chaquetas
- Truquillos: Es una tela que no se deshilacha, por lo que se puede usar sin rematar costuras. Aunque también se tiene que vigilar la dirección del pelo al cortar.



FRANELA 


Aunque ya hablaremos de franela en las telas naturales.... esta franela es distinta... estamos hablando de franela con lana.
Es una tela medio-gruesa, con un tacto un poco peludito (perchado de cepillado). La típica tela de las que hacen las faldas de señora en invierno.
Para identificarla fácilmente, os diré que se parece al paño de un abrigo, pero en su versión mas finita.
También la hacen en 100% algodón... y suele ser la típica camisa de leñador.

- Tacto: Es una tela con tacto medio, ni caída ni muy tiesa.Pero con acabado cepillado (peludito).
- Grosor: Medio-grueso, por el acabado de pelo.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de Sr. y Sra.
- Truquillos: Necesitan un lavado muy cuidadoso, programas delicados o de lana.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Franela
No dejeis de pasar por las entradas de la Sta. Palomo.... llevan unoas fichas técnicas muy exaustivas!! Aquí y aquí.

PAÑO 

El paño es la tela clásica de abrigos. Recuerda un poco al fieltro, pero es mas telas, mas tejido.
Se fabrica en polyester 100%, lana 100% y en mezcla.

- Tacto: Tela con cuerpo, a veces con un acabado ligero a terciopelo.
- Grosor: Grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 90
- Suele usarse para: Abrigos, americanas, ponchos....
- Truquillos: Tiene un buen grosor, por lo que para una abrigo, ya solo necesitaremos un forro de raso para el interior.


BAGUILLA 

La baguilla es una tela muy, muy gruesa. Con 2 acabados distintos, un lado con acabado de hilo haciendo bucle y otro lado haciendo trama mas cuadriculada. Aunque sea gruesa y con cuerpo, tiene un tacto muy suave y esponjoso. Recuerda a un jersey de lana, pero sin ser elástico.

- Tacto: Tela con cuerpo.
- Grosor: Grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Abrigos y ponchos
- Truquillos: Como tiene 2 caras tan bonitas.... no precisa forro, si no nos apetece!



* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (o casi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.


Dia increible con un montón de colaboraciones.... a quien no le apetece ahora mismo un abrigo de invierno?? jejeje
Por cierto, voy leyendo tooodos los comentarios, aunque no me da la vida para contestar... pero prometo que una vez acabe esta semana temática, los contesto todo y modifico alguna entrada siguiendo vuestros consejos... Palabrita!!!

Besos,










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)







LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 5. TELAS NATURALES

$
0
0
Hola a tod@s!! Bienvenidos al dia 5 de la semana fantástica de Caljoanymas, estoo, quiero decir bienvenidos a la semana de la tela plana. ;-P



Os presento a las 2 bloggeras que han aceptado el reto hoy:

- Dawn de Mi rincón de mariposas se ha estrenado con la pana, en concreto con la micropana estampada... I ha cosido un pichi chulisimo! Me encanta el aire vintage pero colorido que le ha dado. Moltes graciees!!




- Naii colabora una segunda vez en la semana (el doooble de gracias!), cosiendo por primera vez la sarga. El resultado son 2 pantalones.... cual te gusta mas??


Hoy os hablaré de las telas no elástica confeccionadas con materiales naturales.... Sobretodo el algodón.
Como existen en muchos grosores, nos encontramos con que en esta categoría entran desde las lonetas mas gruesas al voilé mas transparente.

Os los presento en orden de grosor... de fino a grueso! 


VOILÉ 

Tela finisima, casi transparente. Es una tela parecida a la gasa, pero hecha mayoritariamente de algodón, por lo que su tacto no es tan sedoso. Es la típica tela de forro de los vestidos ibicencos o de ganchillo. En la foto pequeña, se ve mi mano a través de la tela.

Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Es una tela con tacto medio, ni caida ni muy tiesa.
- Grosor: Finissima, casi transparente.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 70-80
- Suele usarse para: Forros de verano, camisas, pañuelos de cuello,...
- Truquillos: Encoje bastante en el primer lavado.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Voile




BATISTA

Tela fina, un poco mas opaca que el voile. Es la tela con caída y muy suave que se usaba para sabanas de bebes y las típicas "camisitas" de recien nacido. La identificareis como una tela de patch, pero mucho mas suave.
Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Tacto muy, muy suave.
- Grosor: Fina
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Camisones, camisitas de bebe, sabanas....
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Batista_(tejido)



VISCOSA 

La viscosa es una tela muy popular en verano. Es una tela con caída, que no se pega y hecha con una base de tejidos naturales (celulosa), por lo que es super fresquita.
Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Tela fresquita y con mucha caída.
- Grosor: Fino, si pones la mano debajo no se transparenta, pero se marcan los dedos.
- Nivel habilidad costurera: Nivel medio
- Aguja recomendada: 70-80
- Suele usarse para: Pantalones, vestidos, pañuelos, pareos,....
- Truquillos: Al ser una tela resbaladiza, a la hora de cortar, pongo una superficie antideslizante por debajo, como una manta polar.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Viscosa




POPELIN O POPELINA 

Tela parecida al algodón de patch, pero con un acabado mas fino, no tan rústico. Suele tener una composición de polyester/algodón. Se fabrica sobretodo en colores lisos.


- Tacto: tela con un poquito de cuerpo
- Grosor: fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Camisas de Sr. y Sra., bolsas, forros de bolso,....
- Truquillos: Se deshilacha poco, por lo que es ideal para recortar con tijeras dentadas y que aguante.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Popelina






PATCHWORK (Algodón de patchwork)

Hombreeee!! La reina actual de las telas planas!!! Esta seguro la conocéis tod@s, telas 100% algodón, con acabados mas o menos suaves y en liso o mil estampados.
Si entras a una tienda y pides tela estampada de algodón, estas son las que te van  a ofrecer si o si.

- Tacto: tela con un poquito de cuerpo
- Grosor: fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Todo!! colchas, bolsas, faldas, camisas, aplicaciones, baberos......
- Truquillos: Os dejo un enlace de como hacer aplicaciones con telas de patchwork



SÁBANA (Tela de) 

De telas de sábana hay mil distintas, pero las mas populares son las telas parecidas al popelín, pero mas suaves y con un poco mas de grosor.
El grosor es para que tengan resistencia, claro. Pueden ser 100% algodón o con porcentaje de polyester.
Como dato curioso de la tienda:
Hace años, las telas de sabana se vendían según la anchura de la cama, así habian sabanas de cada color (azul, rosa, crema, blanco y verde) en ancho de 160cm (cama de 90), de 210cm (cama de 135) y de 225cm (cama de 150). Seguro que alguna se acuerda de las piezas de sábana que se compraron las madres para el "ajuar".
Ahora, como hay un montón de colores y medidas de cama, se presentan en rollos de 280cm de ancho (lo que hace una sábana de cabeza a pies) y cada uno corta la anchura que necesita.

- Tacto: Con cuerpo, sobretodo nuevo porque viene con apresto.
- Grosor: Medio, porque tiene que tener resistencia.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Sábanas principalmente.






GLASILLA O ALGODÓN MORENO

Tela de algodón 100% sin un acabado despues del telar, es decir, tiene un aspecto rústico y con mucha textura. De un gramaje un pelín mas gordo que la tela de sábana.
Ahora mismo, si tenéis una bolsa de esas de color crudo para la compra, seguro que son de esta tela.
Es una tela económica y muy fácil de trabajar, por lo que se usa para las que aprenden patronaje, para realizar los modelos.

- Tacto: Es una tela con tacto medio, con apresto.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Bolsas, pantalones, fundas, forros,.....
- Truquillos: Encoje bastante en el primer lavado, unos 10cm por metro.



LINO 

El lino está confeccionado con fibras que provienen de la planta del lino o linaza. Es una tela rústica muy fácil de reconocer, por las fibras tan marcadas haciendo la forma del telar (ver foto).

- Tacto: Es una tela con tacto medio, a veces caída y a veces tiesa.
- Grosor: Medio o gordo, segun las piezas y gramajes.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Confección de ropa de Sr. y Sra., manualidades, bolsas, portabebés...
- Truquillos: Encoje bastante en el primer lavado y se arruga mucho, siempre.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Linum_usitatissimum




FRANELA DE ALGODÓN

Es una tela de algodón, con un tacto un poco peludito, típica de las sábanas de invierno o de las camisas de leñador-grunge. Tiene una alta absorción de líquidos, ya que al tener los pelitos, aumenta la superficie de algodón por cm2. Existe una franela de lana, de la que ya hablamos el día de las telas de invierno.

- Tacto: Es una tela con tacto medio, ni caída ni muy tiesa.Pero con acabado cepillado (peludito).
- Grosor: Medio-grueso, por el acabado de pelo.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Sábanas, higiene intima, ropa de bebes....
- Truquillos: Son telas que a la larga, si o si hacen bolitas.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Franela



SARGA DE ALGODÓN/GABARDINA

Es una tela con una trama muy fácil de identificar, en forma de diagonal. Es una tela clásica donde las haya, los pantalones de señor casi siempre están confeccionados con una sarga.

- Tacto: Tela con cuerpo
- Grosor: Medio-gordo, es una tela resistente.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Ropa de trabajo, chaquetas, pantalones....
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sarga_(tejido)
En la entrada de Naii, encontrareis un montón de información adicional.





TEJANO (DENIM)

El tejano, bueno, hay poco que decir del tejano... Se conoce perfectamente. Existen versiones mas gruesas o finas y con mezclas de todo tipo. Con lycra (tejano elástico), con polyester, con viscosa, estampado, liso,....

- Tacto: Tela con cuerpo, normalmente.
- Grosor: De medio a grueso.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80/90/100
- Suele usarse para: Todo!! Pantalones, bolsas,.....
- Truquillos: tiene un aspecto acabado por los 2 lados, por lo que, si utilizas el revés para hacer una prenda.... No se lo voy a chivar a nadie!!
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mezclilla


PANA 

La pana es una tela con pelito como el terciopelo, pero haciendo con acabado acanalado (haciendo surcos formando rayas al largo de la tela). Aunque la mas clásica es algodón 100%, también se fabrica con porcentajes de elastán para hacerla elástica.
Se fabrica en liso y estampado

- Tacto: Tela con cuerpo.
- Grosor: De medio a grueso, hay distintos gramajes.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Pantalones, chaquetas
- Truquillos: Existe una versión mas finita de grosor y mas suave llamada micropana. Dawn nos habla a fondo de ella en su entrada.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pana





LONETA

La loneta es de las telas mas vendidas en la tienda, yo creo que por los mil y un usos que tiene y por la variedad de colores y estampados. Es la hermana pequeña de la lona, pero solo porque esta es mas gruesa.

La trama tiene un aspecto acanalado, como se ve en la foto.
La fabrican casi siempre en 280cm de ancho de la pieza, y lo que uno quiera de largo. En 100% algodón o mezcla con 20% de polyester.
Es una tela gruesa, pero no tan excesivamente gruesa que no la pueda coser la máquina.

- Tacto: Con cuerpo, aunque pierde un poco en los lavados.
- Grosor: Gruesa
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 90-100
- Suele usarse para: Bolsas, cortinas, colchas, chaquetas, manteles, en fin, casi todo.
- Truquillos: Al tener 280cm de ancho, sirve para colchas de cama o combinada con tela de sábana por abajo, podemos hacer una funda nórdica muy original.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lona





LONA/PERCAL

Tela de algodón 100% sin un acabado despues del telar, es decir, tiene un aspecto rústico y con mucha textura.
Como tiene un gramaje grueso, según que máquinas no tienen la potencia suficiente para coser varias capas de esta tela.

Es una tela económica, pero solo existe en color crudo natural.


- Tacto: Tela con mucho cuerpo, aunque pierde con los lavados.
- Grosor: Super gruesa.
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 90-100
- Suele usarse para: Cubrir veladores, bolsas gruesas (como para los parasoles o velas), como fondo de proyector....
- Truquillos: Encoje bastante en el primer lavado. Como un 10%.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lona

LONA DIABLO

Tela de algodón 100% muy, muy gruesa. Tiene el gramaje indicado para las capas de los "diables" (fiesta con pirotecnia), ya que con esta composición y grosor, difícilmente se quema ni la tela ni ellos.

Se fabrica en liso en varios colores.

- Tacto: Con cuerpo
- Grosor: Muy, muy gruesa.
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 90-100
- Suele usarse para: Bolsas muy resistentes, capas de "dimonis".
- Truquillos: Esta tela no la cose cualquier máquina, mecesitamos una con mucha potencia o industrial. Pero si la queremos coser con una maquina sencilla, no hacer nunca 3 capas, solo 2.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lona




Y por hoy terminamos!! Este es el dia con mas materiales por entrada... uff!! He sudado un poco!!!

* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (o casi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.


Un día muy consistente, verdad?? Os parece que me he dejado alguna tela en el tintero?? Siempre se pueden añadir telas si me he olvidado de alguna....

Besos,











- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)


LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 6. TELAS DE DISFRACES

$
0
0

Hola a tod@s!! Y bienvenidos al día 6 de la semana de la tela plana.... O os pensabais que la semana terminaba el viernes?? Todavía nos quedan telas en el tintero... Al menos hasta el domingo!

Por cierto, hoy se celebra oficialmente el tercer cumpleblog!! Yuhuuu!! Encantada estoy de haber celebrado el cumpleblog con esta semana temática.... aunque si me invitáis a una caña, no me voy a negar!! jejeje


Hoy hablaremos de algunas telas de disfraces, las mas básicas!! Y tenemos una colaboradora de lujo, que repite reto... Mara!! Muchísimas gracias por esta Princesa Urbana (y no rosa! yuhuu!!)
Los materiales son trilobal (o rasete) y lentejuela cuadrada holográfica.




Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.

FIELTRO

El fieltro es una tela que puede estar fabricada en 2 composiciones.... Lana o fibras de polyester prensadas. En los 2 casos son telas no tejidas, por lo que no se deshilachan. Yo creo que es un tejido muy conocido, no?

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Manualidades, disfraces y mil usos mas.
- Truquillos: Necesitan un lavado muy cuidadoso, mejor a mano.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Fieltro


TRILOBAL O RASETE 

Es la autentica reina del carnaval!! Ya sea en liso o estampado, es una tela muy practica, porque no se deshilacha. También es muy económica.
Brilla por un lado, pero por el otro solo tiene un ligero satinado, por lo que la podemos utilizar del revés si nos interesa. Es 100% polyester y se fabrica en 30 colores.


- Tacto: Ni cuerpo ni caída...una tela medio-medio.
- Grosor: Fino, pero no transparenta.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 70-80
- Suele usarse para: Disfraces, fondos de escenario sencillos, faldones para carrozas...
- Truquillos: Si cortamos tiras estrechas de esta tela y las estiramos da como resultado esta cintas decorativas muy chulas!!


FOAM O FOAMIZADO 

El foamizado es un acabado que se les da a algunas telas. Básicamente se adhiere a la tela una lámina del mismo ancho de espuma finita.
Es muy práctico para disfraces en los que utilizaríamos cartón, pero que queremos que sean mas resistentes a los lavados.
El foamizado se puede realizar sobre casi todas las telas, pero las mas populares en carnaval son las telas laminadas (brillantes efecto espejo) y en foam.

- Tacto: Con cuerpo y rigidez.
- Grosor: Grueso, por la espuma
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80-90
- Suele usarse para: Disfraces que necesitan grosor y rigidez.
- Truquillos: Os dejo el enlace de un disfraz realizado con foam trilobal: Señal de tráfico



CAN-CAN


Es la hermana tiesa del trilobal. Con la misma composición, pero mucha mas rigidez, es la que recomiendo para dar volumen a una falda por debajo. Buenos resultados asegurados, con poquita tela.

- Tacto: Mucho cuerpo, es muy tiesa.
- Grosor: Tela fina, un poco translucida.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Forros de falda para dar volumen.
- Truquillos: Imprescindible para una falda de grease.



GASA CRISTAL 

La gasa cristal es la hermana fina y transparente del trilobal. Con la misma composición y brillo. Tampoco se deshilacha.

- Tacto: Es una tela con tacto medio, ni caída ni muy tiesa.
- Grosor: Finisimo, transparente.
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Es la tela transparente ideal para disfraces junto con el tul.
- Truquillos: No se deshilacha, pero, si la estiramos mucho, los bordes de la tela se enrollan.



LENTEJUELA

La lentejuela de carnaval no es una lentejuela cosida, sino pegada. La base suele ser un lamé (tela con fibras brillantes) un poquito transparente, que no se deshilacha.
Se presenta con letejuelas cuadradas y redondas, Y con acabado brillante o holográfico.

- Tacto: Rasposo, las lentejuelas son tiesas!
- Grosor: Fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Disfraces
- Truquillos: La lentejuelas es una tela que se puede coser... pero también pegar con silicona!!



PELO CORTO Y LARGO

La foto lo dice todo, no?? Es un pelo muy suavito, tejido sobre una base de tela. Esta es la que sostiene el pelo. Por lo que si cortamos la tela, se separa el pelo sin ensuciar mucho.
El pelo es de unos 2cm (corto) y 4-5cm (largo) y lo hacen en un montón de colores.
Existe en liso y en estampados (Rayas de abeja, topos de mariquita, leopardos varios).

- Tacto: Suave, peludo.
- Grosor: Grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 90
- Suele usarse para: Disfraces de animales o capas.
- Truquillos: Para coser el pelo, os recomiendo aflojar bastante el prensatelas, para que la tela corra bien.
También hay que vigilar a la hora de cortar, porque el pelo tiene dirección.


pelo corto


pelo largo

CHAROL 

Cierra los ojos, piensa en el capitán Pescanova con su chubasquero amarillo....lo ves?? ahí esta el charol!! Las chaquetas de las Pink Ladies de Grease?? Charol!!
El charol es una tela brillante que se parece al hule, pero en mas finito y no tan resistente.


- Tacto: Tacto muy especial, como goma o hule. Con cuerpo medio, ni tieso ni resbaladizo.
- Grosor: Fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Disfraces
- Truquillos: Se recomienda una pata especial de teflón para que el charol "corra" por la máquina. Pero a falta de pata, bien sirve papel de periódico o papel de wc.

PELO MUTÓN ESTAMPADO (PONYTAIL)

Tela muy parecida a la antelina, pero con el pelo un pelin mas largo. Aunque existe en liso, el mas popular es con estampados animales (Leopardos, tigres...)
No se deshilacha, ni suelta pelo.

- Tacto: Suave, peludo.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel Básico
- Aguja recomendada: 90
- Suele usarse para: Disfraces de animales o trogloditas.
- Truquillos: Os paso el enlace a mi disfraz de troglodita rápido.


PELO DE SEDA

Pelo muuuy suave, con un tacto como seda (aunque es polyester 100%). Este si necesita dobladillos para que no pierda pelo. 

- Tacto: Suave, peludo, sedoso.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Disfraces, alfombras, decoración.


Hay muchísimas telas mas de carnaval... Pero en este caso, os muestro las mas populares... O tendría que alargar la semana temática un par de días mas.

* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (o casi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.





Y recordad, podeis participar en nuestra link party con EL RETO DE LA TELA PLANA, hasta navidad, participar puede tener premio!!!

Besos,










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!!
- Dia 1: Telas transparentes
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!)
- Dia 3: Tejidos naturales: De fino a grueso.
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno
- Dia 5: Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría)
- Dia 6: Telas de disfraces
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida.
- Dia 8: Bonus day: Entretelas, de la A a la Z



LA SEMANA DE LA TELA PLANA DIA 7. TELAS CLÁSICAS

$
0
0
Hola a tod@s!! Y bienvenidos al día 7 de la semana de la tela plana, hoy el ultimo día. Tengo sentimientos encontrados, feliz por terminar y un poco triste.....



Tengo que agradecer a Yolanda que cosiera la tela que no quería coser nadie... El satén!! Y ya veis el resultado... Espectacular!!! Gracias, gracias, gracias!!!! Pasaros por su entrada... vale la pena!! y Julio Iglesias hace un cameo!!


Solo ver las fotos, ya tengo el sindrome CVCQ (culo veo culo quiero), Yo me quedo con la versatilidad de la prenda!!

Como nota aclaratoria, cada explicación viene con una foto grande de la tela de la que hablamos y una pequeña en que intento mostrar la trama de la tela. Para una mejor visualización del detalle, clicad en la foto.

TAFETÁN

El tafetán es una tela tiesa, con brillo, que se suele utilizar para vestidos de fiesta en los que queremos que la ropa tenga cuerpo. Aunque se puede conseguir en seda, la composición mas popular es en polyester.
Su trama y cuerpo hacen que sea una tela muy fácil de trabajar, incluso haciendo pliegues o volantes.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: ropa de sra. de fiesta... pero también colchas, bolsos o cortinas!
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tafet%C3%A1n


STRECH

Es la reina de las telas de trote!! El strech es una tela, con la urdimbre a la vista haciendo la trama de la foto.
Son telas de polyester 100%, son económicas, con caída, y resistentes a las manchas de lejía... por lo que es muy popular para ropa de trabajo.
Además tiene un poquitin (muy poco) de elasticidad, por lo que da comodidad a las prendas.

- Tacto: Con una ligera caída.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de sr. y sra., ropa de trabajo, disfraces, manteles,,....
- Truquillos: Esta tela necesita sobrehilado, es su única pega... si no, se deshilacha un montón.


SATÉN

El satén es una tela muy fácil de identificar.... es la tela sedosita y con brillo de los camisones sexis (o picardias, juasjuasjuas, esta palabra mola!).

- Tacto: Tela con caída, muuuy resbalosa.
- Grosor: finissima
- Nivel habilidad costurera: Nivel avanzado
- Aguja recomendada: 70
- Suele usarse para: Ropa de sra.: Camisones, blusas, pantalones,...
- Truquillos: Estas telas de satén y raso se deshilachan un montón, así que os recomiendo rematar las prendas antes de empezar a coserlas.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9n


Yolanda Pandielleando nos ofrece esta estupenda ficha técnica. Aunque no se parece nada a la mia!! jajaja 



RASO

El raso es el hermano tieso del satén. Es la misma tela pero con mucho cuerpo... y una sensación de mas acrílico.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Disfraces basicamente.
- Truquillos: Estas telas de satén y raso se deshilachan un montón, así que os recomiendo rematar las prendas antes de empezar a coserlas.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Raso


OTOMÁN

Es una tela que si la miras de cerca, hace un acanalado fino, como el piqué. Per a diferencia de este, es una tela con mas caída... y con aspecto mas de tela de fiesta ( y un poco brillante)

- Tacto: Con caída
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de sra. y de fiesta.
Lo confieso, nunca he cosido otomán, jejeje



CRESPON/ KOSHIBO/ MARROCAINE

El crespon o koshibo, es una tela con grabado haciendo crepe. Tiene mucha caída y su composición es 100% polyester. Se fabrica en liso y en estampado y es una tela económica.
Con topos se vende un montón para faldas de sevillanas.

- Tacto: Con caida
- Grosor: Fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Blusas, forros y faldas de flamenco
- Truquillos: Esta tela, la compran las peluquerias para hacer peinadores... porque no se pega el pelo, resbala!


ESTERILLA

La esterilla es una tela con una trama muy marcada, parecida al lino (foto). Fabricado en mezcla de polyester/algodón, es una tela muuy fresquita, y no se pega nada al cuerpo.

- Tacto: Con caida
- Grosor: Medio-fino
- Nivel habilidad costurera: Nivel Medio
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de sra. , a veces para decoración.
- Truquillos: Otra tela que se deshilacha bastante... mejor rematar la tela antes de coser!




CREPE SATINADO

El crepe satinado es la tela favorita de las modistas de la vieja escuela!! si, si, si buscáis una tela que siempre caiga bien y fácil de coser... es esta!!
Es una tela con grabado haciendo crepe (como onditas),  brillante por un lado y mate por el otro lado. Con grosor medio.. y lo mejor... Que se puede utilizar por ambos lados!! No tiene derecho ni revés.

- Tacto: Con caida
- Grosor: Medio
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa de sra., vestidos de fiesta.
- Truquillos: Prueba a combinar en la misma pieza, el lado brillante y el mate.

DAMASCO/ ADAMASCADO

El damasco o tela adamascada, es una tela en que el tejido con la trama hace un dibujo, y se ve el dibujo perfecto desde el derecho y desde el revés.

- Tacto: Cuerpo, es mas bien tieso.
- Grosor: Medio-grueso
- Nivel habilidad costurera: Nivel básico
- Aguja recomendada: 80
- Suele usarse para: Ropa regional, vestidos medievales y ropa de fiesta.
- Enlace a wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Damasco_(tejido) - http://es.wikipedia.org/wiki/Telar_de_Jacquard



* Una aclaración final: 

Todos los datos que ofrezco en estas entradas temáticas son conocimientos que he ido aprendiendo en la tienda en estos años.
Estos conocimientos que os comparto son a nivel usuario: todas estas telas las he tocado, cosido (acasi todas) y tratado durante años, pero no tengo conocimientos técnicos como un ingeniero textil.
Como una carnicera os puede hablar de las partes de la vaca, de que se alimenta o como cocinarla, pero no sabe sobre las técnicas de apareamiento. XD

Os lo digo a modo de aviso, ya que no tengo en mi poder la verdad absoluta, estoy abierta a modificaciones.


Y hasta aquí la semana de la tela plana!! Se nos han quedado las entretelas en el tintero.... pero prometo entrada mas adelante!!
Muchas gracias a Yolanda, Naii, Mara, Rojoababol, Dawn (MRDM), Jessy y Sta. Palomo. por vuestras aportaciones y a las distintas bloggeras que se estan apuntando poco a poco al reto... Y aportando enlaces al link party!!
También por todos los comentarios, prometo contestar todos poco a poco y añadir la información que habeis aportado.

Y sobretodo, gracias a mi familia, que han tenido paciencia mientras preparaba esta serie de entrada, dejandome currar cuando era estrictamente necesario.


Gracias, gracias, gracias,










- Dia 0: Empezamos el reto y link party!! (Viernes 19)
- Dia 1: Telas transparentes (Lunes 22)
- Dia 2: Telas infantiles (aunque no siempre!) (Martes 23)
- Dia 3:  Telas técnicas (o lo que no cabe en ninguna categoría) (Miercoles 24)
- dia 4: Ropas gruesas, que se acerca el invierno (Jueves 25)
- Dia 5: Tejidos naturales: De fino a grueso (Viernes 26)
- Dia 6: Telas de disfraces (Sábado 27)
- dia 7: Los clásicos: Telas de toda la vida. (Domingo 28)



SIMPLY PEARS + SERONDA (PATRÓN EXTRA)

$
0
0

Un nuevo RUMS y una propuesta a 3!! En la tienda teníamos tela se sudadera de pera (ya os aviso, está agotada, sniff, sniff!!)
 Yolanda y Mara me ofrecieron participar en este casual Día de la Pera. Una publicación a 3, con 3 propuestas de la misma ropa.



Mi idea inicial era coser un estupendo chaleco Seronda, con el patrón de Pandielleando... con un bonito bolsillo canguro. y eso fue lo que hice!!



Una vez cosido, me di cuenta que YO no uso chalecos.... Porque siempre tengo mucho frío en los brazos!!! :-S
Si, si, soy un caso.... Así que decidí añadirle unas mangas!!!!



si no me equivoco... Este es el orden cronológico del Chaleco seronda:
- Jessy enre2 propuso la idea del chaleco
- Yolanda de Pandielleando se curró el patrón
- Naii digitalizó el patrón
- Corto, coso y me lo pongo lo convirtió en vestido....

Así que me alegra añadir algo mas a este patrón, mi pequeña contribución.

El patrón de las mangas y bolsillo canguro del chaleco Seronda, lo podéis descargar gratuitamente aquí.



Feliz jueves y feliz RUMS!!!

Besos,


MOCHILA ESCOLAR ROJO ABABOL

$
0
0
Hola a tod@s!!!

Empezamos el curso de la peque con una mochila provisional.... y pequeña!!
Siempre vamos tarde con la vuelta al cole en casa... y es que no me siento con prisas si tenemos material provisional para ir tirando!

La verdad, estaba esperando a que llegaran las telas laminadas (también llamadas resinadas) a la tienda y poder hacer las pruebas de costura y impermeabilidad pertinentes.
Cuando vi la tela moustache... no me pude resistir!!
 Probablemente será la última mochila en mucho tiempo en que la peque no me pida rosa... jejeje



Así que me he animado con este peazo de patrón para mochila escolar de Rojo ababol... y es fantástico!!
He seguido el tutorial del cose conmigo al pie de la letra....


La única modificación que he hecho ha sido sustituir el bolsillo original por uno un poco mas grande.... cosido con la técnica de bolsillo de las mochilas Pandielleando.



Mi maquina resbalaba un poco al coser el laminado por el derecho...pero le cambié la pata a la de doble arrastre y genial.
El resultado es super satisfactorio y la peque está encantada!!!


Ahora busco patrón para la mochila de Teo... sabéis alguno??

Siempre está la posibilidad de agrandar esta, eso si.

Besos,

RUMS #42 SNOOD+CAMISETA SACOPATATAS

$
0
0
Hola a tod@s!! Otro jueves y otro RUMS!! No me lo creo!!

Nos reímos un poco??


Esta semana me he cosido un par de cosillas... Mi primer Snood, siguiendo el tuto de La vie DIY....


Una camiseta "sacopatatas"... o así las llama mi madre!


El snood esta confeccionado con 2 telas, un retal de camiseta negra y un retal que me regaló una amiga, sacado de un fular portabebes, en concreto de un didymos lisca arancia.
Ambos de 40cm*70cm.



La camiseta es un proyecto de esos de 15 minutos.... lo corté a ojimetro por otra camiseta, pero con un buen cuellazo, para enseñar hombro.




Mi primer cuello de puño, puesto con la overlock Antonia.... como te quierooo!!!


4 puntadas en la manga, metido para dentro.


Y a estrenar!!!

Besos,

PATRON VIAJERO- EL RECOPILATORIO!!!

$
0
0
Hola a tod@s!! Bueeeno, como ya han llegado un par de paquetes del patrón viajero a mi casita... veo que ya es hora de que veamos tooodos los vestidos Hana repartidos por la geografía!!!

La ruta 3 me llegó a finales de septiembre... con un vestido Hana de muestra que se han podido probar toodas las participantes de esa ruta... para ver como les quedaba el vestido antes de cortar.


La ruta 4 me llego a principios de octubre, con un añadido al patrón en forma de bolsillo y instrucciones para agrandar mangas. Y uin cuaderno de viaje muy emotivo!!


Ahora estoy esperando noticias de la ruta 1 y 2... Como las llevamos?? si es posible, la que lo tengais en vuestro poder, mandarme un mail a caljoanymas@gmail.com para ver por donde van.

Cuando lleguen los 4, hago hucha para digitalizar el patrón.

Y sin mas dilación... aquí os presento el recopilatorio!!! Por favor, enlazad vuestro blog con la entrada del "Vestido Hana" aquí mismo.






Iré ampliando esta entrada del blog a medida que me vayan llegando los paquetes. Los espero con muuuchas ganas!!!

Besos,











PAÑAL PULL-UP PARA MAYORCITOS

$
0
0
Hola a tod@s!!
Esta es una entrada de esas que... o te interesan a rabiar... o pasapalabra!!

Como ya sabéis, yo era fan de los pañales de tela... hasta que mis hijos se despañalearon y hace muuucho!!

Me encanta la sensación de tela en sus cuerpecillos... os imagináis teniendo que llevar compresas de esas de plástico durante 3 años seguidos??? Pues un pañal desechable es lo mismo pero que te llega hasta la cintura!!

Este es un pañal muyy especial... un pañal para niños que ya son mayorcitos... pero que todavía necesitan pañal.

Ya sea porque en el cole tiene que ir sin pañal y todavía les hace falta (no olvidemos los niños que empiezan P3 sin haber cumplido los 3 años) o porque las noches invernales son muy largas y los pañales de la talla 6 ya no nos sirven.

Un pañal, eso si, tipo calzoncillo (o braguita) porque se sube y se baja cuando nos hace falta.
Para los pequeños héroes de casa!!!




Aquí tenéis el patrón para descargar gratuitamente para uso personal. Para uso comercial, contactad con caljoanymas@gmail.com.
Recordad imprimir sin margenes y sin ajustar la pagina.
Esta disponible en talla 3, en talla 4 y en talla 6. Ya os viso que las tallas son de niño macizo, para fideito, cojer una talla menos!

Y vaaamos con el tuto!! Será breve, nada de un paso a paso exaustivo.

Necesitamos:
-Tela de polar/coralina/antelina/minky (cualquier tela que nos haga de siempre seco). 50*40cm
- Retal de PUL para impermeabilizar 50*40cm
- Retales de polar para hacer los puños
- Una bayeta de microfibra, de las grandes
- Retal de cáñamo de 30*40cm
- tela decorativa exterior de punto (opcional). Si es punto de polyester, mucho mejor... Yo he usado punto de algodón, y eso puede comprometer un poco la impermeabilidad si son grandes meones. Pero os cuento un truco para que no haga mecha!!
- Hilo de polyester, super importante!!!

Cortamos el PUL, dejando medio cm para costura.




Cortamos el polar con lo mismo, y la tela decorativa exterior igual.



Con la bayeta de microfibra, y mas o menos a ojimetro, cortamos 2 capas de micro en forma de reloj de arena.




Y la cosemos al polar.



Cosemos las costura de los lados del polar.



Y también del PUL y de la tela decorativa.



y ahora sobreponemos las 3 capas como en la foto.
1- Polar con la micro mirando para afuera
2- PUL con el laminado impermeable mirando para dentro
3- Tela decorativa con el estampado majo para fuera.


Juntamos con pinzas o con lo que tengáis las 3 capas, para que no se muevan.


Un pespunte en las 3 capas de las ingles, para sujetar bien.


Y recortamos un poco la tela decorativa, para que no sobresalga por encima del PUL. (este es el truquillo para que no haga mecha).


Le cosemos un puño con polar en las 2 ingles. La medida del puño, la de las ingles de nuestros peques, así ajustamos el calzoncillo, para que no haya fugas. También podemos hacer un puño anchote y coser goma por dentro.


Vamos a coser el puño en la cintura.... pero cuidadin aquí....


Dejamos sin coser un par de trozos del polar, para que nos haga de abertura/bolsillo para poner el absorbente.


Y listos... El absorbente lo he cosido con 3 capas de tela de cañamo con algodón, pero depende del uso que le vayais a dar al pañal, necesitará mas o menos absorción.... este absorbente es para pañal nocturno, probado y encantada!!



Espero que este pañal os sea muy útil, y si os parece que a alguien le puede servir, os pido que lo compartaís!!

Besos gordos,



Viewing all 354 articles
Browse latest View live